Aldea de Puy de Cinca. Secastilla
A caballo entre Sobrarbe y Ribagorza, Puy de Cinca tuvo su origen en el castillo o podio (Puy-Pueyo) que ocupaba el solar donde hoy se desmorona la iglesia de San Esteban. En los siglos XVI y XVII fue el lugar más importante del entorno, por encima incluso de Secastilla, el municipio al que hoy pertenece.
La aldea de Puy de Cinca se encuentra a 3 kilómetros del despoblado de Puy de Cinca, sobre la orilla izquierda del embalsado río. Ambos quedaron despoblados con la construcción del pantano de El Grado, en los años sesenta. Posteriormente fue ocupada por algunas familias de neorrurales.
Desde 2014, la aldea de Puy de Cinca está gestionada por la asociación Laboratorio de Ruralización, que gestiona el espacio vacacional y centro de recuperación del medio ambiente a través del albergue Casa Salinas, abierto durante todo el año y centro de colonias de verano.
Del patrimonio civil de Puy de Cinca destacaba -hoy en estado de ruina- casa Vidal, una casa fuerte que tenía capilla privada en la primera planta dedicada a San Roque. En cuanto a su patrimonio religioso, además de la parroquial de San Esteban, un templo románico reformado en los siglos XVI y XVII, Puy de Cinca está rodeada de cuatro ermitas, Romeral, San Pedro mártir, San Martín y Santa Águeda, construidas en el siglo XVIII, salvo la primera, que es anterior.
Información sobre el concierto de Chicuelo y Marco Mezquida >>