Iglesia de San Miguel. Linás de Broto
Aislada del casco urbano y rodeada de prados y árboles, la iglesia de San Miguel en Linás de Broto (s. XVI) parece un conjunto monástico al pie de las moles de Tendeñera (2.847m) y Otal (2.705m), prácticamente en Ordesa, pero no lo es. Su torre, del siglo XIII y declarada BIC, es de un solo cuerpo, con aspilleras y matacanes de carácter defensivo. La contundencia del monumento aislado nos habla simplemente de la población que históricamente tuvo Linás.
Situada sobre un montículo, la ladera de La Serreta, Linás de Broto está a una altitud de 1.232 m.s.n.m., prácticamente sobre el cauce del río Sorrosal. Fue simplemente Linás hasta 1797, cuando se le añadió “de Broto” para distinguirla de Linás de Marcuello. A pesar de su apellido, Linás pertenece al municipio de Torla Ordesa. Linás o Linars en Aragón (como Linares en Castilla o Andalucía) son “campos de Lino”.
Si se llega desde el puerto de Cotefablo, la visión del valle de Broto se queda grabada en el viajero. Una cubeta glaciar engalanada gracias a la abundante ganadería se llena de coquetos prados de siega cuando llegamos a Linás, Viu y Fragen, poco antes de descender más de 300 metros hasta alcanzar los escasos 900 m.s.n.m. de la ribera del río Ara a su paso por Broto.
Información sobre el concierto de Maïa Barouh >>