Sala de Exposiciones de la Diputación de Huesca

Alberto Carrera Blecua. Viaje de ida y vuelta

Sin título. Serie Cuaderno de peces, 2016. Mixta sobre papel. Colección Carrera Blecua. Foto Javier Broto Hernando

 

Comisarios:

Pía Minchot y Javier Carrera


Viaje de ida y vuelta es la exposición con la que la Diputación Provincial de Huesca quiere rendir homenaje a la vida y la obra del artista oscense Alberto Carrea Blecua (1952-2017). Bajo el hilo conductor del «viaje interior», la muestra recoge una selección de su obra más reciente e inédita, con trabajos producidos durante los diez años previos a su fallecimiento. 

Estructurada en tres actos, con un prólogo y un epílogo, y en una suerte de discurso metaliterario, la exposición invita a los visitantes a embarcarse en una travesía introspectiva y a navegar por los paisajes invisibles de la mente. A través de diferentes medios artísticos, las obras seleccionadas se erigen como la representación viva de emociones, recuerdos y estados de conciencia. 

La exposición hace también un guiño a El viaje, un evento creativo coral que, ideado por Carrera Blecua, puso a Huesca en 1988 en el foco del arte contemporáneo. Con esta exposición se rinde un cálido homenaje al artista, mientras se abre la puerta al hombre para conversar con él sobre el yo y sus aristas, sobre la alteridad y la soledad, sobre la permanencia y la finitud o sobre la sensualidad y el poder.

Considerado una figura referente del arte contemporáneo y el pintor oscense más internacional de su generación, Carrera Blecua fue un artista innovador en todas sus etapas creativas. Su trabajo mantiene unas constantes temáticas que están íntimamente ligadas a la búsqueda introspectiva del yo: un yo que especula sobre la representación y contundencia de la presencia humana en el espacio, que evoca con nostalgia al pasado y reflexiona sobre la fugacidad del presente, o que invoca a la sensualidad y al dolor ante la pasión y el desencuentro. En su obra, el gesto pictórico y la fuerza del trazo se convierten en vehículo de una profunda exploración personal y existencial. 

 

Maldito viaje, 2014. Técnica mixta sobre tela. Colección Diputación Provincial de Huesca

 

En este contexto, tanto el relato curatorial como la selección y ordenación de las piezas generan un recorrido que no se sustenta sobre bases académicas, estilísticas o historiográficas, sino que busca, sobre todo, provocar conexiones a través de la emoción y permitir que el visitante construya significados a partir de evocaciones y referencias cruzadas, sin que la voz de los comisarios sobrepase en ningún caso a la del propio artista. Una exposición vital y con una voluntad performativa: la de desencadenar emociones para aproximar a la persona y al artista a través de su obra.

 

 

Del 9 de mayo al 20 de julio de 2025
De martes a viernes, de 18.00 a 21.00; sábados, domingos y festivos de 12.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas

Calendario de exposiciones

Beca Ramón Acín. Alva Moca

Imagen de sala. Fotografía de J. Broto

Alva Moca obtuvo la Beca Ramón Acín con la propuesta Menú económico, en la que trabaja desde 2012 y en la que guarda, en forma de cuaderno de viaje, todos los momentos que durante 560 días aparecen desde California a Chile, pasando por Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú, Ecuador, Costa Rica y Panamá. Este viaje provocado por el inconformismo del artista ante la realidad del país da forma a un proyecto que consta de dos partes: un cuaderno de viaje con textos e ilustraciones y su posterior transformación en la sala a gran escala, lo que produce una nueva posibilidad de interpretación colectiva.

"El cuaderno Menú económico se iba desarrollando como un diario visual y a la vez como una libreta de bocetos, a las que a veces asoma una frase, un aforismo, una obsesión que no llega a ser poema.

Menú económico se iba desarrollando como un diario visual y a la vez como una libreta de bocetos, a las que a veces asoma una frase, un aforismo, una obsesión que no llega a ser poema.

Cuando regresó a Huesca y a Marlofa, donde ha estado trabajando estos meses en la casa de su tía y de su abuela, tuvo claro lo que iba a hacer: desarrollar en obras de gran formato, sobre todo dípticos, sus notas gráficas, sus apuntes de indagación y odisea. El resultado es esta muestra: algo más de una veintena de piezas que brotaron de la vida -y del temor, de la soledad, de la pasión, de la aventura o de la melancolía-, y que retornan a ella con una nueva ambición en dimensiones, en alcance, en simbología y en evolución íntima". Antón Castro

Alva Moca (Álvaro Moreno Causapé) es licenciado en Publicidad por la Universidad de Segovia. Cursó Estudios de Ilustración Digital, Diseño Gráfico, Postproducción de Cine, Edición y Animación en Madrid y de Grabado, Dibujo y Serigrafía en Valparaíso y Santiago de Chile. Es autodidacta en formato mural.

Desde 2004 trabaja como artista gráfico, director de arte, diseñador gráfico, animador de motion graphics e ilustrador freelance para diversas agencias de diseño y productoras de televisión. Compagina sus trabajos para clientes con su carrera artística. Una de sus mejores experiencias profesionales ha sido su colaboración como diseñador de arte en la película de Pedro Almodóvar Los amantes pasajeros, de 2013. Su obra gráfica es una mezcla de collage, ilustración, grafiti, pintura y reciclaje, todo ello con una gran influencia del diseño gráfico. En su carrera artística cabe destacar la creación, junto con su hermano, del colectivo Fratelli Moca.

 

Obra en exposición:

26 obras
Técnica mixta, acrílico, espray y pintura plástica sobre lienzo y maderas
Formatos: 200 x 244 cm y 200 x 190 cm
Intervenciones murales en el espacio expositivo

 

Consulta aquí el  catálogo de la exposición

Del 11 de Septiembre al 25 de Octubre de 2015
De lunes a viernes, de 18.00 a 21.00; sábados y domingos de 12.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas