Buscador de noticias

Formulario
Miguel Gracia reivindica políticas de discriminiación positiva para frenar la despoblación en el medio rural
Imagen: Foto de familia de todos los premiados de la gala de los XVIII Félix de Azara. Fotos: J. BLASCO. Foto de familia de todos los premiados de la gala de los XVIII Félix de Azara. Fotos: J. BLASCO. 29-01-2016 Medio Ambiente Becas y Premios El Presidente Félix de Azara

Al entregar el XVIII Galardón y Premios Félix de Azara, el Presidente de la Diputación de Huesca, apuesta por la acción conjunta desde todas las instituciones para acabar con la principal amenaza de la provincia: la despoblación del medio rural. "Los habitantes de los pueblos son los principales guardianes del medio natural", ha defendido.

Joaquín López Pardo ha recibido la máxima distinción medioambiental agradecido del valor que en la actualidad otorga la sociedad a las aves silvestres, "la gente ha entendido que había que defenderlas", y convencido de que se han superado otros tiempos cuando "los ornitólogos éramos bichos raros".


Cuando se cumplen dieciocho años de los Félix de Azara, el Presidente de la Diputación de Huesca, Miguel Gracia, ha defendido la urgente necesidad de priorizar políticas de discriminación positiva que frenen la despoblación en el medio rural. "Es la principal amenaza de esta provincia, y sin habitantes en los pueblos no hay futuro para el territorio", ha dicho Miguel Gracia al cerrar el acto de entrega de este Galardón y Premios medioambientales en los que la Diputación Provincial valora a todos cuantos trabajan con los principios que inspiró el trabajo del naturalista altoaragonés y que logran multiplicar a diario la pasión por la investigación, por la difusión y la conservación del entorno natural.

La máxima distinción la ha recibido, en la figura de un quebrantahuesos, el ornitólogo Joaquín López Pardo, a quien la Diputación de Huesca ha reconocido públicamente su papel pionero a la hora de observar, estudiar y defender las aves situándolo como el primer ornitólogo moderno del Alto Aragón. Miguel Gracia ha destacado la perseverancia y labor de "este Félix de Azara del siglo XXI" en una provincia donde "el medio natural es una de las principales bazas".

Un emocionado y agradecido López Pardo ha mostrado su satisfacción al ver cómo en la actualidad las aves silvestres se valoran de manera muy diferente, "la gente ha entendido que había que defenderlas porque tienen un valor", ha manifestado dando por superados otros tiempos en los que los ornitólogos "éramos unos bichos raros que hacían salidas al campo en bicicleta y con prismáticos aparentemente sin sentido". Su deseo tras recoger el Galardón es que sirva para "una mayor protección de todas las aves", mientras se acordaba de todos sus colaboradores, principalmente de los pertenecientes al también pionero Grupo Ornitológico Oscense, que le acompañan cada semana en sus actividades de campo y le ayudan con el anillamiento científico de las aves migratorias que pasan por la provincia de Huesca.

También han recibido los Premios Félix de Azara en sus distintas categorías el centro educativo Alto Aragón, de Barbastro; el colectivo Ecologistas en Acción-Cinca; Arturo Hortas en el apartado de medios de comunicación y la empresa Comunicación Pirineos han visto reconocida su labor junto al oscense David García cuya imagen le ha servido el premio internacional de fotografía que lleva el nombre del también naturalista Dávid Gómez Samitier.

La máxima distinción la ha recibido el ornitólogo Joaquín López Pardo, a quien la Diputación de Huesca ha reconocido su papel pionero

Precisamente, el máximo responsable provincial, Miguel Gracia, ha hablado de los habitantes como "los principales guardianes de este medio natural porque además formamos parte de él". En este sentido, con el objetivo de que siga habiendo vida en todos los rincones de la provincia altoaragonesa ha defendido que "desde las competencias de cada administración debemos de ser capaces de impulsar políticas contra la despoblación".

En su intervención ante las casi trescientas personas que se han dado cita en el salón de actos y la contigua sala Saura, Gracia cree en esas políticas para "compensar y animar a vivir en estos pueblos a gentes de las ciudades", en referencia a reducciones del IRPF, reducciones en las cuotas de autónomos o en la seguridad social a aquellas personas que quieran instalarse en cualquier pueblo. Por este motivo, considera necesarias inversiones en mejoras tecnológicas y en impulsar las comunicaciones tanto de Internet como de telefonía móvil "para que quien resida en un pueblo tenga las mismas posibilidades de trabajar en este mundo global que quien lo hace desde una ciudad".

Entre los asistentes se encontraban el presidente de las Cortes de Aragón, Antonio Cosculluela, el consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, y el alcalde de Huesca, Luis Felipe, que junto a la Vicepresidenta de la Diputación Provincial, Elisa Sancho, la diputada de Desarrollo Territorial y Medio Natural, Maribel de Pablo, los descendientes de Félix de Azara y los portavoces de los distintos grupos políticos en la DPH, José Luis Gállego (PSOE), Ana Alós (PP), Joaquín Serrano (PAR) y Luis Arduña (Cambiar Huesca) han entregado los diplomas. En la jornada de hoy, la Diputación Provincial ha reunido a las personas que –de una u otra forma- están vinculadas a la conservación del medio ambiente y a la historia de estos premios: sindicatos, organizaciones medioambientales y agrarias, del asociacionismo provincial, ámbito universitaria, y otros representantes locales, comarcales y provinciales, diputados, senadores o miembros del poder judicial.

El Presidente de la DPH ha destacado el ejemplo del galardonado, del resto de premiados y de todos los trabajos presentados a esta edición de los Félix de Azara "de cara a reforzar la necesidad de cuidar, respetar y concienciar la importancia del medio natural que nos rodea". "Somos una provincia afortunada y privilegiada, no solo por el lugar en que vivimos, sino porque entre todos somos capaces de impulsar y promover estudios, proyectos y acciones que nos ayudan a entender mejor el lugar donde habitamos y contribuir a que las generaciones venideras se impliquen en esta labor", ha manifestado.

A otras generaciones se ha referido también Joaquín López Pardo (Huesca, 1949) tras recibir el Galardón cuando echaba la vista atrás y ha recordado "los críos que hace cuarenta años venían a nuestra Torre del Ángel -ya desaparecida- y ahora me están mandando a sus hijos". Desde que él era niño y encontró un pinzón vulgar con una anilla procedente de Suiza hasta la actualidad ha transcurrido casi medio siglo de una labor altruista con las personas que han querido aprender de la naturaleza altoaragonesa y ajena a los focos de galardones y premios, durante el que no ha dejado de recuperar y curar a aves accidentadas en su propia casa.

López Pardo se suma a la nómina de galardonados con el Félix de Azara y que está integrada por Santiago Pena (1996), la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (1997), Prames (1998), David Gómez Samitier (2001), Peña Guara (2002), UGT y Comisiones Obreras (2003), la Fundación Ecología y Desarrollo (2004), Instituto Pirenaico de Ecología (2005), la Asociación de Entidades Locales del Pirineo Aragonés, ADELPA (2006), Julio Rafael Contreras (2007), Expoagua (2008), la Sociedad Hospital de Benasque (2009), Severino Pallaruelo y Eugenio Monesma (2010), José Antonio Adell y Celedonio Garcia (2010), la Asociación de Ganaderos de la Alta Ribagorza (2011) y el Geoparque de Sobrarbe (2012). La lista se completa con la Fundación Once Aragón, que recibió hace ahora un año este reconocimiento.

Mensajes de una actriz, Laura, y de un águila, Lupita
La actriz aragonesa Laura Contreras acaba de estrenar uno de los últimos trabajos en los que ha participado, el ya premiado largometraje La novia, y hoy ha sido la encargada de conducir esta ceremonia a la que ha llegado con un mensaje, el de todos los actores y directores que en los últimos tiempos han pasado por Huesca para rodar películas y donde el paisaje ha sido inspirador para unas historias que han visto millones de espectadores.

Poco después del inicio del acto aparecía en el escenario Lupita, un águila harris, que tras recorrer el territorio y unir con su vuelo el trabajo en la naturaleza de agricultores, agentes de la naturaleza, comunidad educativa y científicos traía otro mensaje desvelado en el día de hoy por varios escolares altoaragoneses para dar las gracias a todos los artífices de que esos paisajes sigan existiendo. A partir de ahí el público ha podido conocer las historias que hay tras cada uno de los premios, a los que hay que sumar las ayudas entregadas a los proyectos editoriales de Rebeca Rodrigo y Javier Ara y las becas a los investigadores Miguel Bartolomé y Josep Oriol. Los accésit en las categorías de premios han sido recogidos por el colegio Santo Domingo Savio, de Monzón, y el IES Domingo Miral, de Jaca (Escolares), la Asociación El Licinar, de Peraltilla (Entidades sin ánimo de lucro) y por Pedro Montaner y Javier Lozano (Fotografía). Y ha sido una imagen de todos ellos juntos la que ha puesto fin a este acto como símbolo de lo que comparten: el interés por el medio natural que les rodea.

 

 

>> Conoce todos los detalles de los premiados en la gala de los XVIII Félix de Azara

 

Audios

Miguel Gracia XVIII Premios Félix de Azara
Joaquín López Pardo ornitólogo Galardón XVIII Félix de Azara
Miguel Gracia Félix de Azara Discriminación Positiva
Miguel Gracia Félix de Azara Conservación Paisaje
Joaquín López Pardo Félix de Azara Valor Aves
Joaquín López Pardo Félix de Azara Cambios Protección Aves
María Pilar Cardona CEIP Alto Aragón Félix de Azara Escolares
Arturo Hortas Felix de Azara Medios de Comunicación Social
Ana Monsonet Félix de Azara Entidades
José Antonio Almunia Félix de Azara Empresas
David García Malo Félix de Azara Fotografía