Buscador de noticias

Formulario
Se presenta la programación de jazz de la provincia reunida en el Alto Aragón Jazz Tour
Imagen: Imagen del momento de la presentación del Alto Aragón Jazz Tour. Fotos: P.OTIN. Imagen del momento de la presentación del Alto Aragón Jazz Tour. Fotos: P.OTIN. 15-01-2016 Oferta cultural

Ocho citas conforman este recorrido por el territorio altoaragonés que unen, al son de los ritmos del jazz, a los municipios de Castejón de Sos, Sabiñánigo, Estadilla, Jaca, Fonz, Canfranc, Morillo de Tou y Monzón.


En un símil entre lo que fue la expansión del jazz de forma global desde Estados Unidos al resto del mundo, en la provincia de Huesca encontramos una variada oferta en torno a este género de géneros que se extiende a lo largo de prácticamente todo el año.

Ocho citas con la música jazz como punto de partida que se reparten por todo el territorio altoaragonés y que se unen, por segundo año consecutivo, en el Alto Aragón Jazz Tour, una iniciativa de la Diputación de Huesca que agrupa toda la oferta musical de este género de géneros y cuya programación para este año se ha desvelado hoy.

La responsable de Cultura de la DPH, Berta Fernández, ha explicado la importancia de aunar todos estos festivales que han surgido a lo largo de los años en la provincia para darles mayor visibilidad. "Se trata de sumar esa variedad musical que ya existía y hacer una gran oferta en torno al mundo del jazz, porque nos consta que son muchos los aficionados a este género en la provincia", comentaba la diputada.

Los municipios de Estadilla, Castejón de Sos, Sabiñánigo, Estadilla, Jaca, Fonz, Canfranc, Morillo de Tou y Monzón están unidos por la música y se ofrecen al turista y al melómano como una ruta donde encontrar, casi en cualquier época del año, jazz de calidad. Todo ello sin olvidar que cada uno de los ocho festivales que componen este recorrido han surgido desde el proipio territorio, tienen su propia historia, su estilo y su espíritu propio.

Y es que la mayoría de los eventos que recorre esta ruta surgieron gracias a la iniciativa de asociaciones y colectivos que estaban interesados por el jazz y a ellos se refería también Berta Fernández, destacando "el esfuerzo que se ha hecho por parte de los aficionados al jazz de cada uno de los lugares que conforman la ruta para poner en marcha este tipo de festivales".

Cada uno de los ocho festivales que componen este recorrido han surgido desde el proipio territorio, tienen su propia historia, su estilo y su espíritu propio

La ruta comienza por el norte, donde suena el jazz cada sábado del mes de enero en el Festival de Jazz de San Sebastián en Castejón de Sos con variedad de conciertos en un entorno pirenaico. El organizador de esta cita, Amador Ocón, destacaba que la música jazz en Castejón está en pleno auge no sólo por ser el festival sino que la localidad cuenta con tres grupos de jóvenes que tocan jazz, un ejemplo de cómo estos eventos fomentan la cultura.

El próximo sábado 16 este evento llega a su ecuador con la actuación de The Maitans, "un grupo de jóvenes adolescentes del valle de al lado, de la localidad de Pont de Suert, que hacen una música que se asemeja mucho al soul", y Tribal Poursuite, que desde Burdeos (Francia) hacen una mezcla de jazz norteamericano con groove africano.

Las actividades continúan los sábados 23 y 30 de enero, con más conciertos, clases magistrales y jam sessions, siguiendo la tónica de las nueve ediciones de festival que ha apostado por la difusión del jazz entre las generaciones de jóvenes del territorio.

A la presentación han asistido representatnes de las ocho citas musicales que se recogen enesta ruta, para explicar las particularidades de cada uno de los festivales, pues los hay que se fijan más en la difusión, la formación, o el ofrecer la música junto a otros atractivos de cada lugar para atraer visitantes. De explicarlo se han encargado, además de Amador Ocón, que ha acudido junto a Desiderio Rubio, concejal de Cultura de Castejón de Sos, Jesús Lasierra, alcalde de Sabiñánigo, Javier Salinas, concejal de Juventud de Estadilla, o Enrique Muñoz, presidente de la Comisión de Cultura.

Tambiéin han participado en la presentación Toño Ferrer, alcalde de Fonz, Fernando Sánchez, alcalde de Canfranc, Pep Gracia, concejal de Cultura de Aínsa-Sobrarbe, que asistía a la cita junto a Pedro Arbó, gerente de Morillo de Tou, núcleo donde se celelbra el festival, y también Chus Fernández, director del evento. Por último, por parte del Monzón Jazz Festival han participado Adelardo Sanchis, concejal de Cultura de la capital mediocinqueña y Jorge Ballarín en representación de la asociación Amigos del Jazz de Monzón.

Tras la cita de Castejón de Sos y siguiendo la ruta hacia el oeste, hasta la comarca del Alto Gállego, el jazz llega a Sabiñánigo entre febrero y marzo con un ciclo que forma parte de la programación cultural de la localidad desde hace más de diez años. La variedad y la calidad son las notas predominantes de esta XII edición del Ciclo de Jazz en la Colina, que completa su programa con dos actividades complementarias, pensadas especialmente para estudiantes.

Casi de manera simultánea el jazz sonará en marzo en dos localidades altoaragonesas. En Jaca, con su Club de Jazz, proponen un programa en el que se quiere ofrecer un amplio abanico de estilos desde la música klezmer, el recuerdo a Nat King Coole, el flamenco, los estándares clásicos del jazz y los ritmos africanos, y con variadas procedencias. Desde África, Europa, América, España y también dando cabida a los jóvenes músicos de la ciudad que empiezan a hacer sus pinitos con mucha ilusión y buen trabajo.

Bajando hacia el Somontano, también en el mes de marzo, la cita es en Estadilla, donde se celebra la quinta edición del VinoTrufaJazz, una propuesta que aúna enología, gastronomía y música, y detrás de la que se encuentran varias empresas además del Ayuntamiento y la asociación Jazz For Kids, que creó en la localidad la primera escuela de este género para niños de Aragón. Para esta quinta edición el festival contará con artistas de primer nivel nacional, músicos de jazz de origen extranjero afincados en España y con jazz aragonés y más joven.

El Alto Aragón Jazz Tour continúa en Fonz con Trobada Jazz, uno de los festivales más jóvenes que conforman este recorrido que se celebra 30 de abril para invitar al público este año a una jornada festiva ambientada en los años 50 con mucho jazz clásico. Nació hace tres años con la intención de promocionar la música jazz de calidad y, al mismo tiempo, dar a conocer la riqueza monumental y la tradición nobiliaria de la villa, pues la música inunda un entorno renacentista como lo es la plaza Mayor de la localidad.

Durante el mes de julio el jazz sonará en Canfranc. Jazzetania celebra su décimo aniversario y como es habitual va ligado al Festival Internacional de música PirineosClassic en un entorno tan singular como es la estación de Canfranc y la vecina localidad de Castiello de Jaca. Pero Jazzetania es mucho más que música con una programación que se completa con exposición, sesiones de cinefórum, comentarios de los intérpretes, conferencias y los habituales cursos de formación musical.

Sobrarbe es la siguiente parada de la ruta con el Pirineos Jazz Festival que tendrá lugar a principios del mes de julio en Morillo de Tou. Música jazz en un entorno idílico como es el centro de vacaciones de este pueblo recuperado tras la expropiación de sus tierras para el recrecimiento del embalse de Mediano, situado junto al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Ésta será la tercera edición de este evento que se nutre de una marcada afición a este género musical que ha estado presente en la comarca desde hace más de veinte años gracias al club Jazztamos en Sobrarbe.

La ruta llega a su fin de nuevo en el sur de la provincia, con el Monzón Jazz Festival que se celebrará del 14 al 17 de julio. Este es uno de los festivales con más historia del panorama aragonés. El formato de festival llegó hace tres años después de más de treinta de conciertos de jazz organizados por la asociación Amigos del Jazz de Monzón. Ahora el evento inunda la capital mediocinqueña de estos sonidos durante cuatro días con artistas de renombre internacional y nacional, y también con nuevas y veteranas promesas del ámbito más local.

>> Conoce todos los detalles del Alto Aragón Jazz Tour