El plan se inició con con un diagnóstico interno como con la revisión de datos y estudios provinciales de varios organismos como la Cámara de Comercio, FUNDESA, Instituto Nacional de Estadística (INE) e Instituto Aragonés de Estadística (IAEST) entre otros. Se realizó una fase de participación interna, con técnicos de las diferentes áreas de la Diputación, para la llegar a la definición del DAFO e identificación de los retos.
Con posterioridad realizaron una serie de talleres participativos para hablar con los actores institucionales, agentes sociales y económicos representados en el Alto Aragón para construir una visión compartida y ayudar a la definición del Marco Estratégico para la posterior redacción del Plan de Acción y definición de proyectos estratégicos.
- 1ª Sesión Jueves 29 de febrero en Binéfar. Sectores económicos: agroganadero, industrial, comercio y servicios.
- 2ª Sesión. Jueves 7 de marzo en Huesca. Sectores social, cultural.
- 3ª Sesión. Jueves 14 de marzo en Jaca. Turismo y digitalización.
Se realizó una segunda fase de participación interna para la definición de proyectos, en base a las aportaciones de los diagnósticos y talleres.
El proceso ha incluido la realización de una encuesta online abierta a toda la ciudadanía para recoger ideas, preocupaciones y propuestas sobre el desarrollo sostenible de la provincia de Huesca. La encuesta ha permitido identificar los principales retos y oportunidades del territorio, así como recoger propuestas para el Plan Estratégico Provincial (octubre 2024).
Además se realizó una encuesta a municipios. La Diputación está interesada en conocer si los municipios ya cuentan con sus propias estrategias de desarrollo participativo, similares a las agendas urbanas españolas y qué proyectos de estas agendas podrían encajar con los objetivos del Plan Estratégico + Alto Aragón. Mediante la encuesta se quiere conocer si los municipios tienen sus propias estrategias de desarrollo, identificar proyectos locales que puedan alinearse, fortalecer la colaboración entre la Diputación y los municipios para impulsar el desarrollo de la provincia (noviembre – diciembre 2024).
Estas fases de participación permiten obtener una visión amplia y diversa sobre las necesidades y prioridades de la provincia de Huesca. El Plan Estratégico Provincial + Altoaragón es un documento dinámico que refleja los intereses del territorio y promueve un desarrollo sostenible de la provincial.