Sala de Exposiciones de la Diputación de Huesca

Alberto Carrera Blecua. Viaje de ida y vuelta

Sin título. Serie Cuaderno de peces, 2016. Mixta sobre papel. Colección Carrera Blecua. Foto Javier Broto Hernando

 

Comisarios:

Pía Minchot y Javier Carrera


Viaje de ida y vuelta es la exposición con la que la Diputación Provincial de Huesca quiere rendir homenaje a la vida y la obra del artista oscense Alberto Carrea Blecua (1952-2017). Bajo el hilo conductor del «viaje interior», la muestra recoge una selección de su obra más reciente e inédita, con trabajos producidos durante los diez años previos a su fallecimiento. 

Estructurada en tres actos, con un prólogo y un epílogo, y en una suerte de discurso metaliterario, la exposición invita a los visitantes a embarcarse en una travesía introspectiva y a navegar por los paisajes invisibles de la mente. A través de diferentes medios artísticos, las obras seleccionadas se erigen como la representación viva de emociones, recuerdos y estados de conciencia. 

La exposición hace también un guiño a El viaje, un evento creativo coral que, ideado por Carrera Blecua, puso a Huesca en 1988 en el foco del arte contemporáneo. Con esta exposición se rinde un cálido homenaje al artista, mientras se abre la puerta al hombre para conversar con él sobre el yo y sus aristas, sobre la alteridad y la soledad, sobre la permanencia y la finitud o sobre la sensualidad y el poder.

Considerado una figura referente del arte contemporáneo y el pintor oscense más internacional de su generación, Carrera Blecua fue un artista innovador en todas sus etapas creativas. Su trabajo mantiene unas constantes temáticas que están íntimamente ligadas a la búsqueda introspectiva del yo: un yo que especula sobre la representación y contundencia de la presencia humana en el espacio, que evoca con nostalgia al pasado y reflexiona sobre la fugacidad del presente, o que invoca a la sensualidad y al dolor ante la pasión y el desencuentro. En su obra, el gesto pictórico y la fuerza del trazo se convierten en vehículo de una profunda exploración personal y existencial. 

 

Maldito viaje, 2014. Técnica mixta sobre tela. Colección Diputación Provincial de Huesca

 

En este contexto, tanto el relato curatorial como la selección y ordenación de las piezas generan un recorrido que no se sustenta sobre bases académicas, estilísticas o historiográficas, sino que busca, sobre todo, provocar conexiones a través de la emoción y permitir que el visitante construya significados a partir de evocaciones y referencias cruzadas, sin que la voz de los comisarios sobrepase en ningún caso a la del propio artista. Una exposición vital y con una voluntad performativa: la de desencadenar emociones para aproximar a la persona y al artista a través de su obra.

 

 

Del 9 de mayo al 20 de julio de 2025
De martes a viernes, de 18.00 a 21.00; sábados, domingos y festivos de 12.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas

Calendario de exposiciones

Pablo Álvarez. Creando una sociedad clown. Beca Antonio Saura

Marino Clown (Pablo Álvarez)

Pablo Álvarez
Creando una sociedad clown
Beca Antonio Saura, 2016

Sala Saura
17 de septiembre al 23 de octubre de 2016


La Beca Antonio Saura, destinada a formación, ha permitido a Pablo Álvarez viajar a Estados Unidos para ampliar su formación en la Fundación de Circo Social, conociendo interesantes proyectos en Kentucky, Ohio, Tennessee, Illinois y Nueva York.

Ha aprovechado su estancia en Estados Unidos para rendir un homenaje al payaso oscense más universal, Marcelino Orbés.

El resultado de esta investigación es una Ópera Clown, un proyecto colaborativo con el que pretende rescatar del olvido y honrar la memoria del payaso Marcelino Orbés por medio de la ópera, el circo y las artes de calle. Un proyecto que, si se consigue producir, se estrenará en 2017, año en que se conmemora el 90.º aniversario de su muerte. Su contenido se presenta en la Sala Saura de la Diputación de Huesca y a través de la publicación Opera Clown. Las desgracias de Marcelino.

Pablo Álvarez ha implicado a un equipo multidisciplinar para el desarrollo de la Ópera Clown compuesto por Josué Moreno, compositor y director musical; Javier Aquilué, libretista, y Marta Jiménez Salcedo, diseñadora de vestuario y escenografía. Además, y en relación a su propia filosofía de trabajo y de colaboración con distintos agentes, la ópera contaría con una serie de colaboradores locales que actuarían como intérpretes, entre ellos la Banda de Música de Huesca, los coros de Arcadia, Atades Huesca y AENO o la comparsa de gigantes, cabezudos y caballicos de Huesca

Marino Clown (Pablo Álvarez) es fundador del Festival Internacional de Payasos de Finlandia y director de la compañía de payasos Cirko Criollo, especializada en creaciones en el espacio público y en servicios de educación intercultural a través de las artes, el juego y la participación de la comunidad.
Utiliza el clown como símbolo aglutinador de experiencias lúdicas compartidas por medio de las artes visuales, el arte comunitario y las artes de calle, adaptándolo a diversos contextos y a diferentes audiencias. Centra su investigación en las habilidades emocionales y creativas destinadas a favorecer el bienestar social, por medio del juego y el circo social, y a mejorar la eficiencia de los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Su labor como productor consiste en gestionar proyectos basados en la economía colaborativa y la implantación de las herramientas del clown en el trabajo social sanitario y en las industrias creativas.

Del 17 de septiembre al 23 de octubre de 2016
De lunes a viernes, de 18.00 a 21.00; sábados y domingos de 12.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas