Alberto Carrera Blecua. Viaje de ida y vuelta

Sin título. Serie Cuaderno de peces, 2016. Mixta sobre papel. Colección Carrera Blecua. Foto Javier Broto Hernando

 

Comisarios:

Pía Minchot y Javier Carrera


Viaje de ida y vuelta es la exposición con la que la Diputación Provincial de Huesca quiere rendir homenaje a la vida y la obra del artista oscense Alberto Carrea Blecua (1952-2017). Bajo el hilo conductor del «viaje interior», la muestra recoge una selección de su obra más reciente e inédita, con trabajos producidos durante los diez años previos a su fallecimiento. 

Estructurada en tres actos, con un prólogo y un epílogo, y en una suerte de discurso metaliterario, la exposición invita a los visitantes a embarcarse en una travesía introspectiva y a navegar por los paisajes invisibles de la mente. A través de diferentes medios artísticos, las obras seleccionadas se erigen como la representación viva de emociones, recuerdos y estados de conciencia. 

La exposición hace también un guiño a El viaje, un evento creativo coral que, ideado por Carrera Blecua, puso a Huesca en 1988 en el foco del arte contemporáneo. Con esta exposición se rinde un cálido homenaje al artista, mientras se abre la puerta al hombre para conversar con él sobre el yo y sus aristas, sobre la alteridad y la soledad, sobre la permanencia y la finitud o sobre la sensualidad y el poder.

Considerado una figura referente del arte contemporáneo y el pintor oscense más internacional de su generación, Carrera Blecua fue un artista innovador en todas sus etapas creativas. Su trabajo mantiene unas constantes temáticas que están íntimamente ligadas a la búsqueda introspectiva del yo: un yo que especula sobre la representación y contundencia de la presencia humana en el espacio, que evoca con nostalgia al pasado y reflexiona sobre la fugacidad del presente, o que invoca a la sensualidad y al dolor ante la pasión y el desencuentro. En su obra, el gesto pictórico y la fuerza del trazo se convierten en vehículo de una profunda exploración personal y existencial. 

 

Maldito viaje, 2014. Técnica mixta sobre tela. Colección Diputación Provincial de Huesca

 

En este contexto, tanto el relato curatorial como la selección y ordenación de las piezas generan un recorrido que no se sustenta sobre bases académicas, estilísticas o historiográficas, sino que busca, sobre todo, provocar conexiones a través de la emoción y permitir que el visitante construya significados a partir de evocaciones y referencias cruzadas, sin que la voz de los comisarios sobrepase en ningún caso a la del propio artista. Una exposición vital y con una voluntad performativa: la de desencadenar emociones para aproximar a la persona y al artista a través de su obra.

 

 

Del 9 de mayo al 20 de julio de 2025
De martes a viernes, de 18.00 a 21.00; sábados, domingos y festivos de 12.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas

Calendario de exposiciones

Grupo ZheBRA

Víctor Sevilla. Sin título (n.º 38), 2020. Acrílico sobre tabla. 100 x 100 cm. Fotografía Javier Broto Hernando

Grupo ZheBRA es un colectivo de artistas que nace en el año 2012 impulsado por la Fundación Valentia en Huesca. El grupo está formado por 76 personas con discapacidad intelectual que utilizan la expresión artística como canal de desarrollo personal y como vehículo de inclusión social. 

Coordinado por el escultor y artista plástico Eduardo Cajal, los procesos creativos que surgen en el Taller de arte de la Fundación Valentia responden a experiencias de vida intensas; a la necesidad de expresar y compartir realidades íntimas y profundas.

Los participantes se aproximan a  diversos estilos artísticos que definen de una manera espontánea, relacionándose de una forma natural con movimientos y estéticas tan diferentes como el expresionismo abstracto, el minimalismo, la nueva figuración, etc.

Sin embargo, la aportación más relevante y significativa de ZheBRA al panorama cultural parte de su estrecha vinculación con el art brut, corriente artística protagonizada por personas inicialmente ajenas al mundo del arte, alejadas de los criterios academicistas y de la formación artística reglada, que reivindica la importancia de las diferentes etapas del proceso creativo y la autenticidad como valor excepcional, lugar donde reside la legitimidad de sus creaciones. 

Grupo ZheBRA reúne un total de 140 obras, en su mayor parte pintura, realizadas por 48 de los artistas que integran el colectivo. Una pequeña muestra seleccionada entre las más de 2.400 creaciones realizadas a lo largo de esta primera década de taller. 

El proyecto expositivo y editorial se plantea como un dispositivo que nos permite repensar y redefinir el trabajo creativo de los participantes del Grupo, su identidad y su rol en el contexto artístico y comunitario.

En la sala de exposiciones, las obras dialogan con el espacio y se agrupan contestando a una serie de preguntas que cualquier visitante podría realizarse al entrar en la sala: ¿Esto es arte? ¿Qué representa? ¿Es único? ¿Es un juego? ¿Cómo lo cuento? ¿Me lo llevaría a mi casa?

Las respuestas aportadas por diferentes profesionales del ámbito artístico y cultural nos invitan a reflexionar, a contemplar y a disfrutar de las obras expuestas prescindiendo de cualquier tipo de etiquetas, adjetivos, paternalismos y miradas preconcebidas.

El discurso expositivo se completa con un vídeo dirigido por Grassa Toro, que presenta a los autores en el propio espacio de taller y que, a través de una serie de entrevistas realizadas a los artistas, al director del taller y a su colaboradores, nos permite conocer los principios que alientan la práctica cotidiana de creación y sus principales signos de identidad.

Se ha diseñado un completo programa didáctico adaptado a los diferentes tipos de públicos y que incluye actividades para centros educativos, para familias, visitas para públicos con necesidades especiales, etc. (Más información: didactica@dphuesca.es).

 

GRUPO ZheBRA: Pilar Acero / Enoch Alikor / Ramiro Almudévar / Mercedes Andrés / Tomás Ara / Inés Arago / Raúl Ariza / Ascensión Bardají / Pepe Barrao / Roque Barrao / Javier Baseca / Manuel Belmonte / Andrea Bernad / Carmen Bonache / Encarna Bonache / Cristina Buil / Jesús Buil / Ana Pilar Cambra / Fernando Capistrós / Felipe Carlos / Esther Carreras / Conchita Castejón / José Antonio Chesa / Pilar Claver / Irene Delgado / Pilar Día / Diego Dumaguala / Carlos Elfau / Alfonso Enjuanes / Ricardo Esteve / Santiago Fermín / Conchita Ferrer / Silverio Ferrer / Rubén García / Ismael Giménez / Cristina Gómez / Gema Guerrero / Daniel Hernández / María Hernández / Samuel Hernández / Gustavo Iranzo / Maribel Laborda / José Antonio Lacambra / Elena Lacasta / Maribel Laclaustra / Josefa Lanceta / María Jesús Lasaosa / Marimar Leri / Pablo Llagostera / Ramón López / Teresa López / José Macaya / Patricia Marín / Cristina Martín / David Martínez / Marisol Martínez / José Antonio Mavilla / Félix Moreno / Isabel Munuera / Alejandro Murillo / José Luis Orduna / Maximina Orduna / Diego Ortiz / Montse Otal / Amparo Pardo / Antonio Patrik / Alexis Peña / Carlos Pérez / Cristina Piedrafita / Jesús Pomarol / María José Prieto / Lorenzo Puzo / Sergio Raluy / Carmen Rasal / Marisa Roda / Ricardo Roldán / Iván Rosales / Eva Ruiz / José Salamero / Andrés Sánchez / Carlos Sanz / María José Sarte / Víctor Sevilla / Josefa Soler / Rocío Suárez / José Luis Teixidó / Elisa Úbeda / Ignaxo Urrutia / Fernando Vidal / Manuela Vived 

 

Acceso publicación Grupo ZheBRA >>

 

1 diciembre 2023 / 14 enero 2024
De lunes a viernes, de 18.00 a 21.00; sábados, domingos y festivos de 12.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas