Sala de Exposiciones de la Diputación de Huesca

Alberto Carrera Blecua. Viaje de ida y vuelta

Sin título. Serie Cuaderno de peces, 2016. Mixta sobre papel. Colección Carrera Blecua. Foto Javier Broto Hernando

 

Comisarios:

Pía Minchot y Javier Carrera


Viaje de ida y vuelta es la exposición con la que la Diputación Provincial de Huesca quiere rendir homenaje a la vida y la obra del artista oscense Alberto Carrea Blecua (1952-2017). Bajo el hilo conductor del «viaje interior», la muestra recoge una selección de su obra más reciente e inédita, con trabajos producidos durante los diez años previos a su fallecimiento. 

Estructurada en tres actos, con un prólogo y un epílogo, y en una suerte de discurso metaliterario, la exposición invita a los visitantes a embarcarse en una travesía introspectiva y a navegar por los paisajes invisibles de la mente. A través de diferentes medios artísticos, las obras seleccionadas se erigen como la representación viva de emociones, recuerdos y estados de conciencia. 

La exposición hace también un guiño a El viaje, un evento creativo coral que, ideado por Carrera Blecua, puso a Huesca en 1988 en el foco del arte contemporáneo. Con esta exposición se rinde un cálido homenaje al artista, mientras se abre la puerta al hombre para conversar con él sobre el yo y sus aristas, sobre la alteridad y la soledad, sobre la permanencia y la finitud o sobre la sensualidad y el poder.

Considerado una figura referente del arte contemporáneo y el pintor oscense más internacional de su generación, Carrera Blecua fue un artista innovador en todas sus etapas creativas. Su trabajo mantiene unas constantes temáticas que están íntimamente ligadas a la búsqueda introspectiva del yo: un yo que especula sobre la representación y contundencia de la presencia humana en el espacio, que evoca con nostalgia al pasado y reflexiona sobre la fugacidad del presente, o que invoca a la sensualidad y al dolor ante la pasión y el desencuentro. En su obra, el gesto pictórico y la fuerza del trazo se convierten en vehículo de una profunda exploración personal y existencial. 

En este contexto, tanto el relato curatorial como la selección y ordenación de las piezas generan un recorrido que no se sustenta sobre bases académicas, estilísticas o historiográficas, sino que busca, sobre todo, provocar conexiones a través de la emoción y permitir que el visitante construya significados a partir de evocaciones y referencias cruzadas, sin que la voz de los comisarios sobrepase en ningún caso a la del propio artista. Una exposición vital y con una voluntad performativa: la de desencadenar emociones para aproximar a la persona y al artista a través de su obra.

 

Del 9 de mayo al 20 de julio de 2025
De martes a viernes, de 18.00 a 21.00; sábados, domingos y festivos de 12.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas

Calendario de exposiciones

Signos. Patrimonio de la fiesta y la música en Huesca: siglos XII a XVIII

Santa Cecilia. Copia del siglo XVII de Domenichino. Foto Javier Broto

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comisaria: Carmen Morte. Universidad de Zaragoza

Sala de exposiciones Diputación de Huesca
Salón del Tanto Monta Museo Diocesano Huesca 
Sala de exposiciones Museo Diocesano Jaca  
Sala de exposiciones Museo Diocesano Barbastro-Monzón

 

La Diputación Provincial de Huesca siempre ha tenido entre sus objetivos recuperar y poner en valor el patrimonio oscense como seña de identidad. En el año 1993, comenzaba el programa SIGNOS, materializado en varias exposiciones diseminadas en el territorio que sentaron las bases de una historiografía de referencia en el estudio y difusión del patrimonio histórico- artístico.

La Institución Provincial propone una nueva entrega de SIGNOS que se desarrolla desde el 18 de abril hasta el 27 de agosto de 2023. Aborda uno de los temas más fecundos de la cultura oscense, el patrimonio de la fiesta y la música en Huesca entre los siglos XII-XVIII, a través de un planteamiento transversal que incluye exposiciones, una publicación y una serie de conciertos en la programación de la XXXII edición del Festival Internacional en el Camino de Santiago.

Signos. Patrimonio de la fiesta y la música en Huesca: siglos XII-XVIII propone un discurso expositivo guiado por las festividades del calendario litúrgico que marcaba las celebraciones y una selección de obras que abarcan el patrimonio de las tres diócesis oscenses y casi sesenta municipios de la provincia de Huesca. 

La exposición, compuesta por más de 200 obras procedentes de colecciones públicas y privadas nacionales, incide tanto en el patrimonio material como inmaterial, profano o religioso, incluyendo algunas de las fiestas que han sido declaradas Bienes del Patrimonio Inmaterial por la Unesco, presentes en la sala a través de los medios audiovisuales y de fotografías procedentes de la Fototeca Provincial.  

Las obras expuestas abarca todos los campos y técnicas artísticas: escultura, pintura, textil, miniatura, partituras e instrumentos musicales y orfebrería, que se activan en el presente a través de la fotografía y las instalaciones audiovisuales. Sorprende la orfebrería por el número de piezas conservadas, algunas inéditas y de una realización exquisita. Buena parte de estas obras han sido restauradas para la ocasión y se utilizaban para las ceremonias litúrgicas, procesiones, romerías y como receptáculo de reliquias

Se desarrolla de forma simultáneamente en la Sala de exposiciones de la Diputación Provincial de Huesca, el Salón del Tanto Monta del Museo Diocesano de Huesca, y las salas del Museo Diocesano Barbastro-Monzón y del Museo Diocesano de Jaca.


Sala de exposiciones Diputación de Huesca

 

Este video está alojado en el canal de Youtube de la Diputación Provincial de Huesca. Youtube condiciona la reproducción del vídeo a la utilización de sus cookies y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada con base en un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación.
Puedes obtener más información sobre ellas, configurarlas o retirar tu consentimiento aquí.

Para aceptarlas y ver el video, pulsar sobre el botón


 

Salón del Tanto Monta Museo Diocesano Huesca

 

Este video está alojado en el canal de Youtube de la Diputación Provincial de Huesca. Youtube condiciona la reproducción del vídeo a la utilización de sus cookies y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada con base en un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación.
Puedes obtener más información sobre ellas, configurarlas o retirar tu consentimiento aquí.

Para aceptarlas y ver el video, pulsar sobre el botón


 

Sala de exposiciones Museo Diocesano Jaca

 

Este video está alojado en el canal de Youtube de la Diputación Provincial de Huesca. Youtube condiciona la reproducción del vídeo a la utilización de sus cookies y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada con base en un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación.
Puedes obtener más información sobre ellas, configurarlas o retirar tu consentimiento aquí.

Para aceptarlas y ver el video, pulsar sobre el botón


 

Sala de exposiciones Museo Diocesano Barbastro-Monzón

 

Este video está alojado en el canal de Youtube de la Diputación Provincial de Huesca. Youtube condiciona la reproducción del vídeo a la utilización de sus cookies y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada con base en un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación.
Puedes obtener más información sobre ellas, configurarlas o retirar tu consentimiento aquí.

Para aceptarlas y ver el video, pulsar sobre el botón

 

 

Del 18 de abril al 27 de agosto de 2023
De lunes a viernes, de 18.00 a 21.00; sábados, domingos y festivos de 12.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas