9:30 - CONVERSACIÓN ABIERTA: Nuevas formas de contar historias: La irrupción de los podcasts
Esta charla indagará en la transformación que está teniendo lugar en la forma de contar historias y su impacto en el mundo del libro. Si en esta nueva era digital, las personas se entretienen mayoritariamente viendo series en sus pantallas, así como escuchando podcasts, ¿dejarán los libros en papel de ser el principal formato donde descubrimos historias? ¿Qué puede aprender el sector editorial sobre el fenómeno podcast para aplicar los libros en papel? Más allá de las tradicionales inserciones publicitarias, ¿qué otras acciones podrían llevar a cabo el sector editorial? ¿Veremos próximamente podcasts convertidos en libros de papel o viceversa? Venimos de un mundo textual y nos adentramos en un nuevo mundo móvil y sonoro que hace posible que una buena historia se pueda disfrutar en cualquier momento y en cualquier lugar, incluso realizando otras actividades.
Ponentes: Ana Ormaechea, Socia Fundadora de Cuonda; Ana Alonso, directora de la serie "El gran apagón".
Modera: Concha Barrigós, directora del Área de Cultura de la agencia EFE.
10:30 - TERCERA SESIÓN DE TRABAJO / DEBATE COLECTIVO: ¿Quién está detrás de la pantalla? Perfil del lector digital
El objetivo de esta sesión es analizar transversalmente el perfil y el comportamiento del lector digital desde la lectura en pantallas de ebooks, pasando por apps hasta descifrar el perfil de los lectores de audiolibros. Para facilitar el debate se presentará un estudio con datos aportados desde las principales plataformas digitales (Kobo, Nubico, 24Symbols, Lektu, Lemur y Storytel, entre otras). Posteriormente, todos los asistentes podrán participar en el debate aportando sus puntos de vista y datos propios.
Modera: Manuel Gil, Director de la Feria del Libro de Madrid y miembro del Comité Asesor.
11:30 - PAUSA
12:00 - CUARTA SESIÓN DE TRABAJO / DEBATE COLECTIVO: Buenas prácticas en metadatos para eCommerce: las recomendaciones de las librerías online
Los metadatos marcan la diferencia a la hora de poner a la venta un libro, pues son la información que lo hará visible y descubierto entre cientos o miles de títulos similares. En esta sesión, cinco plataformas online (librerías de venta unitaria y plataformas de suscripción) pondrán en común cuáles son los metadatos esenciales para vender en sus librerías, cómo evitar los errores más comunes, cuál es la mejor forma de enviarlos y cuándo es más apropiado y cómo enriquecer esa información para vender mejor los libros.
Modera: Arantxa Mellado, fundadora y directora de Datalibri y miembro del Comité Asesor del Congreso.
13:00 - CONVERSACIÓN DE CLAUSURA: Lecciones aprendidas en Google, Amazon y Yahoo
Así como otras ediciones del Congreso, hemos analizado el impacto del tsunami Internet en el mundo de la música y la prensa, este año nos adentraremos en el día a día de las grandes plataformas tecnológicas y nos plantearemos qué puede aprender el sector editorial de sus dinámicas. Para ello tendremos a Ann Hiatt, especialista en el asesoramiento estratégico de empresas del sector tecnológico que hablará de la experiencia acumulada a lo largo de sus 16 años trabajando como asistente ejecutiva tomando decisiones estratégicas en compañías líderes a nivel mundial, como Google, Yahoo y Amazon. Además de su labor en la toma de decisiones estratégicas de estas corporaciones, Hiatt también desarrolla su carrera laboral como consultora para ejecutivos de empresas de Fortune 500 y de startups ubicadas en Silicon Valley (San Francisco, Estados Unidos). Actualmente ha trasladado su actividad a Europa, donde continúa con su labor de asesora para empresas punteras.
Ponente: Ann Hiatt, Executive Business Partner de Google y Amazon, en conversación con el periodista Antonio Ortiz, director editorial de Weblogs, la mayor empresa de medios especializados online en español.
14:00 - CONCLUSIONES / CLAUSURA DEL CONGRESO