Subvenciones para bibliotecas públicas municipales. Dotaciones digitales en especie 2023

Objeto: La finalidad de la presente convocatoria es regular las subvenciones en especie consistentes en la prestación de servicios de streaming y/o descarga a través de plataformas para los usuarios de las bibliotecas municipales de la provincia de Huesca, con los objetivos de colaborar con los ayuntamientos en la mejora del funcionamiento de las bibliotecas municipales, contribuir a la actualización y consolidación de sus fondos documentales así como fomentar las actividades de promoción de la lectura y su desarrollo integral.

Beneficiarios: Podrán acogerse a la presente convocatoria todos los Ayuntamientos de la provincia de Huesca que sean titulares de una biblioteca pública municipal incluida en la red provincial de bibliotecas municipales de la provincia de Huesca,

Documentación: de conformidad con lo dispuesto en el art. 14 de la Ley 39/2015, la documentación para la presente convocatoria, siendo los Ayuntamientos sujetos obligados a relacionarse a través de medios electrónicos, se presentará a través del correspondiente registro electrónico.


Plazo de solicitud: Hasta el 24 de marzo de 2023.  

Los modelos para la solicitud y justificación de la subvención se pueden descargar en el apartado Impresos e instancias

    1. Instancia ajustada al modelo S-1.
    2. Certificado Secretario EELL de art 9. LSA (modelo S-4).
 
Acceso a la tramitación electrónica>>

Anuncio publicado en el Boletín Oficial de la Provincia, número 37 , de 24 de febrero de 2023

Subvenciones para bibliotecas públicas municipales. Dotaciones documentales 2023

Objeto: Destinada a la adquisición de dotaciones documentales en las bibliotecas públicas municipales de la provincia de Huesca con los objetivos de colaborar con los ayuntamientos en la mejora del funcionamiento de las bibliotecas municipales y contribuir a la actualización y consolidación de sus fondos documentales.


Beneficiarios: Los Ayuntamientos de la provincia de Huesca que que sean titulares de una biblioteca pública y que cumplan con los requisitos exigidos en la presente convocatoria.


Documentación: de conformidad con lo dispuesto en el art. 14 de la Ley 39/2015, la documentación para la presente convocatoria, siendo los Ayuntamientos sujetos obligados a relacionarse a través de medios electrónicos, se presentará a través del correspondiente registro electrónico.


Plazo de solicitud:    Hasta el 27 de abril de 2023

Plazo de justificación:  Hasta el 1 de noviembre de 2023


Los modelos para la solicitud y justificación de la subvención se pueden descargar en el apartado Impresos e instancias

    1. Instancia ajustada al modelo S-1.
    2. Programa detallado de cada una de las actividades para las que solicita la subvención (modelo S-3).
    3. Presupuesto de ingresos y gastos  de la acción o de cada una de las actividades que la componen (modelo S-2).
    4. Certificado Secretario EELL de art 9. LSA (modelo S-4).
    5. Estadística de resultados de la biblioteca del año anterior a la presente convocatoria, según modelo facilitado por la Diputación Provincial de Huesca.


Acceso a la tramitación electrónica>>

Anuncio publicado en el Boletín Oficial de la Provincia número 58, de 27 de marzo de 2023

Subvenciones para fomento y mantenimiento de bibliotecas municipales 2022

Objeto: El objeto de esta subvención es el mantenimiento y mejora de los contratos existentes de bibliotecarios/as en el año 2022.

El periodo de ejecución de las actividades subvencionables comprenderá desde el 1 de enero hasta el 31 de octubre de 2022.

Beneficiarios: Ayuntamientos de la provincia de Huesca que sean titulares de un servicio bibliotecario público municipal incluido en la Red Provincial de bibliotecas municipales de la provincia de Huesca, constituida mediante decreto n.º 2165 el 23 de septiembre de 2020 que cumplan todos los requisitos exigidos en la presente convocatoria.

Documentación: de conformidad con lo dispuesto en el art. 14 de la Ley 39/2015, la documentación para la presente convocatoria, siendo los Ayuntamientos sujetos obligados a relacionarse a través de medios electrónicos, se presentará a través del correspondiente registro electrónico.

 

Plazo de solicitud:    Hasta el 12 de abril de 2022.

Plazo de justificación:  Hasta el 1 de noviembre de 2022.

Los modelos para la solicitud y justificación de la subvención se pueden descargar en el apartado Impresos e instancias

 1. Instancia ajustada al modelo S-1.
2. Presupuesto de ingresos y gastos  de la acción o de cada una de las actividades que la componen (modelo S-2).
3. Programa detallado de cada una de las actividades para las que solicita la subvención (modelo S-3).
4. Certificado Secretario EELL de art 9. LSA (modelo S-4).
5. Certificado de el/la Secretario/a que acredite:
    • La relación laboral del personal bibliotecario contratado.
    • El horario semanal habitual de apertura y programación de la biblioteca.
6. Certificados de los cursos de formación del personal bibliotecario.

Acceso a la tramitación electrónica

Anuncio publicado en el Boletín núm. 51 de 15 de marzo de 2022

Anuncio publicado en el Boletín núm. 125 de 30 de junio de 2022

Subvenciones realización de actividades dentro de la Red Aragonesa de Espacios Escénicos 2023

Objeto: Concesión de ayudas para la realización de actividades dentro de la Red Aragonesa de Espacios Escénicos (RAEE) en el año 2023, con la finalidad de promover la actividad de escena y música con criterios profesionales y de calidad en la provincia de Huesca. 

La publicación de esta convocatoria, así como la concesión de subvenciones de acuerdo a la misma, tan solo afecta a la Diputación Provincial Huesca sin condicionar la participación ni aportaciones presupuestarias de otras instituciones en este programa.

Beneficiarios: Ayuntamientos de la provincia de Huesca que sean propietarios, arrendatarios o dispongan, por cualquier otro título jurídico, de un espacio escénico destinado específicamente a la celebración de actividades culturales, a estos efectos no se considerarán espacio escénico: Pabellones, Polideportivos multidisciplinares, Salas multiusos y espacios similares. Los espacios escénicos tendrán las siguientes características:

  • Disponer de un aforo mínimo de 200 butacas, incluidos los espacios reservados a personas de movilidad reducida (sillas de ruedas y similares).
  • Disponer de un escenario con un mínimo de 7 metros de boca y 5 metros de fondo.
  • Almacén para materiales.
  • Cabina con equipamiento, o espacio suficiente en zona de butacas para la colocación de las mesas de luz, sonido, proyección, etc.
  • Contar con camerinos dotados de mesas, sillas y espejos con luz para maquillaje.

Documentación: Las solicitudes se presentarán de forma electrónica en el Registro Electrónico de la Diputación Provincial de Huesca.

Acceso a la tramitación electrónica>>

Los modelos para la solicitud y justificación de la subvención se pueden descargar en el apartado Impresos e instancias.

En todo caso esta instancia deberá ajustarse a las singularidades de los modelos incorporados en el anexo de la presente convocatoria.

  1. Anexo S1. Solicitud de subvenciones.
  2. Anexo S2. Presupuesto detallado. Presupuesto y financiación de las actuaciones, bien sea con otras subvenciones o ayudas, recursos propios o cualquier otro ingreso.
  3. Anexo S3. Memoria explicativa del proyecto.
  4. Anexo S4. Certificado de la secretaría de la entidad local de rendición de cuentas.
  5. Anexo I de la convocatoria. Proyecto general anual de actuación RAEE, en el que se incluye tanto la programación de escena prevista, como los proyectos culturales complementarios
  6. Anexo II de la convocatoria. Declaración responsable en la que se haga constar:
  • Que la entidad ostenta la disponibilidad del espacio escénico para el que solicita la inclusión en la RAEE, especificando el título correspondiente.
  • Que el espacio escénico cumple con los requisitos establecidos en el punto Segundo de esta normativa (Requisitos de los beneficiarios).

    Cada Ayuntamiento podrá solicitar la participación en el programa RAEE para más de un espacio escénico de su municipio, que cumplan con  las características establecidos en el punto Segundo de esta normativa (Requisitos de los beneficiarios).


Plazo solicitud: del 23 de marzo al 21 de abril de 2023 (ambos incluidos)

Plazo justificación: finaliza el 1 de noviembre de 2023


Anuncio publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Huesca, número 55, de 22 de marzo de 2023

 

Subvenciones para el programa de Actividades de Educación Permanente durante el curso 2022-2023

Objeto: Subvenciones para la realización de actividades de Educación Permanente durante el curso 2022-2023 en la provincia de Huesca.

Beneficiarios: Las Comarcas de la provincia de Huesca así como los municipios pertenecientes a una Comarca que no solicite subvención y que cumplan con los requisitos exigidos en la presente convocatoria.

Documentación a presentar para solicitud:

Anexo S1. Solicitud de subvención

Anexo S2. Presupuesto detallado de las actuaciones

Anexo S3. Memoria explicativa del proyecto

Anexo S4. Certificado Secretario Entidad Local de rendición de cuentas

Anexo I. Número de horas de profesorado

Anexo II. Memoria explicativa actividades de educación permanente de adultos

Documentación a presentar para justificación: 

Anexo J1. Justificación de subvenciones

Anexo J2. Memoria de actuación, actividades y resultados

Anexo J3. Memoria económica. Relación de gastos. Se podrá acompañar de un documento adjunto más detallado.

Anexo J4. Memoria económica. Declaración responsable sobre IVA recuperable.

Anexo J5. Memoria económica. Relación de ingresos.

Los modelos para la solicitud y justificación de la subvención se pueden descargar en el apartado Impresos e instancias

Plazo de solicitud:  Desde el 30 de marzo hasta el 02 de mayo de 2023, ambos incluidos

Plazo de justificación: Finaliza el 31 de agosto de 2023.

Acceso a la tramitación electrónica>>

Anuncio publicado en el Boletín Oficial de la Provincia, número 60, de 29 de marzo de 2023.

Subvenciones para el desarrollo de programas sobre la Memoria Histórica en la provincia de Huesca 2022

Objeto:

1. Facilitar el conocimiento y difusión de los hechos históricos acaecidos durante la Segunda República, la Guerra Civil y la Dictadura en la provincia de Huesca y en el exilio, de forma que sirvan para reivindicar los valores y principios democráticos como modelo de convivencia, así como el recuerdo de las personas que lucharon en la defensa y recuperación de dichos valores y principios.

2. Recuperar los cuerpos de las víctimas que permanecen desaparecidas, colaborando con las familias en esa recuperación y contribuyendo a la necesaria y obligada reparación moral.

3. Favorecer el esfuerzo de las asociaciones memorialistas en la búsqueda de las personas desaparecidas durante la Segunda República, la Guerra Civil, la Dictadura y el exilio.

4. Financiar la investigación de cuantos hechos y acontecimientos desconocidos o inéditos que estén relacionados con los períodos de la Segunda República, la Guerra Civil, la Dictadura y el exilio.

5. Apoyar la publicación de trabajos inéditos relacionados con los períodos de la Segunda República, la Guerra Civil, la Dictadura y el exilio, ya sean de carácter arqueológico, investigador o divulgativo.

6. Contribuir a la celebración de actividades (encuentros, simposios o congresos) que aborden los objetivos señalados y sirvan para reivindicar la memoria democrática.

7. Apoyar la recuperación de elementos patrimoniales y la realización de estudios preliminares para la puesta en valor de esos elementos o de otros relacionados con la memoria histórica por parte de los Ayuntamientos de la provincia.

Beneficiarios:

Para proyectos de Exhumaciones, Investigación y divulgación, Publicaciones y Actividades los beneficiarios pueden ser: Ayuntamientos, entidades sin ánimo de lucro con personalidad jurídica ( tales como asociaciones, federaciones, fundaciones, universidades públicas, etc.) y las personas físicas que tengan su domicilio, su sede o desarrollen su actividad en la provincia de Huesca.

Para proyectos de Recuperaciones patrimoniales relacionadas con la memoria histórica pueden ser beneficiarios sólo los Ayuntamientos de la provincia de Huesca.

Documentación a presentar para solicitud:

Anexo S1. Solicitud de subvención.

Anexo S2. Presupuesto detallado de ingresos y gastos de la acción o de cada una de las actividades que la componen.

Anexo S3. Memoria explicativa del proyecto.

Los Ayuntamientos tendrán que presentar el Anexo S4. Certificado de estar al día en la obligación de rendir sus cuentas a la Cámara de Cuentas de Aragón, de haber adoptado medidas de racionalización del gasto y de haber presentado planes económico-financieros, en el caso de que sus cuentas presenten desequilibrios o acumulen deudas con proveedores.

Documentación a presentar para justificación: 

Anexo J1. Justificación de subvenciones

Anexo J2. Memoria de actuación, actividades y resultados

Anexo J3. Memoria económica. Relación de gastos. Se podrá acompañar de un documento adjunto más detallado.

Anexo J4. Memoria económica. Declaración responsable sobre IVA recuperable.

Anexo J5. Memoria económica. Relación de ingresos.

 

Los modelos para la solicitud y justificación de la subvención se pueden descargar en el apartado Impresos e instancias

Plazos:

Plazo de solicitud: del 1 al 28 de febrero de 2022 (incluido).

Plazo justificación: Finaliza el 1 de noviembre de 2022.

Plazo de ejecución: Del 1 de noviembre de 2021 al 31 de octubre de 2022.


Acceso a la tramitación electrónica>>

Anuncio publicado en Boletín Oficial de la Provincia, número 20, de 31 de enero de 2022
 

Subvenciones para festivales de jazz 2023

Objeto:

Dar apoyo a festivales de música especializada en el campo del jazz de carácter profesional de alto interés cultural que se realicen en la provincia de Huesca desde el 1 de noviembre de 2022 al 31 de octubre de 2023

Beneficiarios:

Ayuntamientos de la provincia de Huesca de más de 3.000 habitantes o cabeceras de comarca, así como los ayuntamientos que, sin cumplir estas características, han realizado, en años anteriores, una programación específica y estable dedicada a esta especialización musical

Requisitos de participación:
Para poder optar a las subvenciones, las solicitudes deben cumplir los siguientes requisitos:

  • El festival debe tener lugar en municipios de la provincia de Huesca y debe de ser organizado por un Ayuntamiento. Se podrá concertar con terceras personas la ejecución de la actividad objeto de la ayuda hasta un 50% de su importe.
  • El presupuesto mínimo para la realización del festival deberá ser de 3.750 €.
  • El festival debe tener un mínimo de 3 conciertos o actividades relacionadas con la música jazz, dedicarse exclusivamente al género mencionado y desarrollarse en un mínimo de dos jornadas. 
  • Las actividades se deben realizar desde el 1 de noviembre de 2022 al 31 de octubre de 2023.

Documentación a presentar para solicitud: (descarga de los modelos)

Anexo S1. Solicitud de subvenciones.
En todo caso esta instancia deberá ajustarse a las singularidades de los modelos disponibles en la web citada.
Anexo S2. Presupuesto detallado de las actuaciones, que contemple los gastos previstos por conceptos y los ingresos previstos, bien sea con otras subvenciones o ayudas, recursos propios o cualquier otro ingreso.
Anexo S3. Memoria explicativa y proyecto de programación en el que se incluya la programación por día, artistas, grupos, trayectoria del festival, plan de comunicación, etc.
En caso de no disponer de espacio suficiente en el Anexo S3 se podrá adjuntar el proyecto aparte.
Anexo S4. Certificado del Secretario de la Entidad Local de rendición de cuentas. con el visto bueno de su Presidente

Documentación a presentar para justificación: (descarga de los modelos)

Anexo J1. Justificación de subvenciones
Anexo J2. Memoria de actuación, actividades y resultados
Anexo J3. Memoria económica. Relación de gastos. Se podrá acompañar de un documento adjunto más detallado.
Anexo J4. Memoria económica. Declaración responsable sobre IVA  recuperable.
Anexo J5. Memoria económica. Relación de ingresos.

Plazos: 

Plazo de solicitud: del 27 de febrero al 24 de marzo de 2023 (ambos incluidos). 
Plazo justificación: Finaliza el 1 de noviembre de 2023
Plazo de ejecución:  1 de noviembre de 2022 y el 31 de octubre de 2023

Acceso a la tramitación electrónica

Anuncio publicado en el Boletín nº 37 de 24 de febrero de 2023